Skip to main content

NADIE ES PERFECTO

Los países con las puntuaciones más altas en el IPC, como Dinamarca, Suiza e Islandia, no son inmunes a la corrupción. Si bien el IPC muestra que los sectores públicos en estos países están entre los menos corruptos del mundo, la corrupción existe, especialmente en casos de lavado de dinero y otras formas de corrupción en el sector privado. Las economías nórdicas destacan como líderes en el IPC, con Dinamarca (87), Finlandia (86), Suecia (85), Noruega (84) e Islandia (78) en 5 de los primeros 11 puestos del índice. Sin embargo, la integridad interna no siempre se traduce en integridad en el extranjero: múltiples escándalos en 2019 demostraron que la corrupción transnacional es propiciada, facilitada y perpetuada por los países nórdicos que, en apariencia, están más alejados de las prácticas corruptas.

LOS “FISHROT FILES"

En noviembre, la investigación denominada “Fishrot Files” reveló que Samherji, uno de los conglomerados pesqueros más grandes de Islandia, presuntamente pagó sobornos a funcionarios públicos de Namibia (52) y de Angola (26) por los derechos de grandes cuotas pesqueras. La empresa creó compañías ficticias en paraísos fiscales como Emiratos Árabes Unidos (71), Mauricio (52), Chipre (58) y las Islas Marshall; algunas de ellas se usaron presuntamente para lavar el producto de negocios corruptos. Muchos de los fondos terminaron en cuentas del banco estatal noruego DNB, que, de acuerdo con lo que se ha reportado, facilitó la transferencia de importantes sumas de dinero como parte de este esquema. El banco está actualmente bajo investigación de la Unidad de Delitos Económicos de Noruega.

SOBORNOS EN TELECOMUNICACIONES

El año pasado, el gigante sueco de las telecomunicaciones, Ericsson, aceptó pagar más de mil millones de dólares para resolver un caso de soborno transnacional: durante 16 años hizo pagos para obtener contratos en China (41), Yibuti (30), Kuwait (40), Indonesia (40) y Vietnam (37). Esta es la segunda multa más alta que se ha pagado a las autoridades de Estados Unidos.

EL CASO SNC-LAVALIN

En Canadá (77), que bajó 4 puntos en el IPC desde el año pasado, un antiguo ejecutivo de la constructora SNC-Lavalin fue codenado en diciembre por el pago de sobornos que realizó la compañía en Libia (18).

EL ESCÁNDALO DE DANSKE BANK

Después del escándalo de lavado de dinero en el Danske Bank, el banco más grande de Dinamarca (87), otros bancos importantes como el Swedebank en Suecia (85) y el Deutsche Bank en Alemania (80), fueron presuntamente investigados en 2019 por su rol en el manejo de pagos sospechosos realizados por clientes no residentes, principalmente de Rusia (28) a través de Estonia (74).

LOS BANCOS SUIZOS

De manera similar, en Suiza, las autoridades están adelantando investigaciones sobre múltiples escándalos de lavado de dinero y corrupción transnacional, en los que están involucradas compañías y organizaciones con sede en Suiza, especialmente de los sectores financieros y de materias primas, y del deporte internacional. En otoño de 2019, un tribunal ordenó que Gunvor, que comercia con materias primas y tiene sede en Génova, pagara la cantidad récord de 94 millones de CHF (97 millones de dólares) por los sobornos que ofrecieron sus empleados y agentes a funcionarios públicos de Congo y Costa de Marfil.

IMPUNIDAD POR EL SOBORNO TRANSNACIONAL

A pesar de algunas multas y enjuiciamientos de perfil elevado, nuestra investigación muestra que la aplicación de las leyes contra el soborno en el extranjero entre los países de la OCDE es sorprendentemente baja. El papel desproporcionado que desempeñan algunas empresas en sus economías nacionales les brinda un apoyo político que con demasiada frecuencia triunfa sobre la responsabilidad. Algunos bancos y empresas son tan grandes que no quebran, y tan poderosas que acaban no pagando. La supervisión contra el lavado de dinero y las sanciones por infracciones a menudo son incoherentes e ineficaces.

El IPC apunta dónde se necesitan mayores esfuerzos anticorrupción en todo el mundo. Enfatiza dónde las empresas deben mostrar mayor responsabilidad para promover la integridad y la rendición de cuentas. También indica dónde los gobiernos deben eliminar la influencia indebida de intereses privados, los cuáles pueden tener un impacto devastador en el desarrollo sostenible.

For any press enquiries please contact [email protected]

CPI

For any press inquiries please contact [email protected]